Queda fuera de toda duda a la influencia del obispo Antonio Pildain en
la vida social, política y religiosa de la diócesis de Canarias desde
1937 hasta 1966, año en que pidió la jubilación voluntaria. Sobre las
luces y las sombras de su obispado se construye esta ficción novelesca
que no descuida la fidelidad a una época y algunos hechos terribles que
afectaron a tantos españoles.
De la mano de una voz narrativa cercana al obispo, el relato se va
adentrando, como en un retablo, en los episodios más Granados en los que
adquirió un protagonismo relevante. La represión franquista, la miseria
y la enorme desigualdad en la posguerra, la visita de franco a
Canarias, el destino del Corredera son, entre otros, capítulos que
integran su vida convulsa, a los que se agregan sus múltiples
intervenciones en la administración de la moralidad de los canarios y
las Canarias.
Canarias 7. A orillas del Guiniguada. Reconstruye a Pildaín. El Obispo inescrutable