miércoles, octubre 23, 2024

Yo, Tituba, la bruja negra de Salem | Maryse Condé

 

Ganadora del Grand Prix Littéraire de la Femme. Maryse Condé, Premio Nobel Alternativo de Literatura, nos ofrece una historia desgarradora, tan real como oscura, en la que pone sobre la mesa temas como la esclavitud, la violencia, el deseo femenino, la superstición y la inocencia.

«Tituba y yo convivimos en la más estrecha intimidad durante un año. En el transcurso de nuestras conversaciones, me contó muchas cosas. Nunca se las había confesado a nadie.» Maryse Condé adopta la voz de Tituba, la esclava negra juzgada en los famosos procesos por brujería que tuvieron lugar, en medio de una fiebre de histeria colectiva, en la ciudad de Salem, a finales del siglo XVII. Hija de la esclava Abena, que fue violada por un marinero inglés a bordo de un barco negrero, Tituba fue iniciada en el arte de lo sobrenatural por Man Yaya, una de las curanderas más poderosas de la isla de Barbados. Incapaz de sustraerse a la influencia de los hombres indeseables y de baja moral, Tituba pasa a ser propiedad de un pastor obsesionado con Satán, y acabará recalando en la pequeña comunidad puritana de Salem, en Massachusetts, donde será juzgada y encarcelada, acusada de haber embrujado a las niñas del pueblo. Detenida, abandonada en prisión, Maryse Condé la rehabilita, la arranca del olvido al que había sido condenada y, finalmente, la devuelve a su país natal en la época de los negros cimarrones y de las primeras revueltas de esclavos.+

 

 Puedes encontrar este título y muchos más en la Biblioteca Insular de Gran Canaria. Consulta nuestro catálogo aquí

 

 

 

viernes, octubre 18, 2024

El robot humano | Isaac Asimov y Robert Silverberg

¿Qué tiene que hacer un robot para demostrar su humanidad? Cuando salió de la cadena de montaje, el NDR113 no era más que un cerebro empotrado en una estructura humanoide de metal y plástico. Sin embargo, el NDR113 o Andrew Martin, como llegó a ser conocido no era un robot corriente. Aunque fue diseñado como asistente domestico, muy pronto sus propietarios se percataron de sus extraordinarias cualidades. Su diferencia despertó pasiones encontradas entre los hombres: admiración, temor y fascinación. Andrew Martin fue un artista excepcional y a lo largo de su trayectoria adquirió celebridad como escultor, escritor y científico. Conquistó la libertad, se cambió de cuerpo y amasò una fortuna. Tuvo algunos amigos y muchos enemigos. Sólo una cosa le estuvo vedada: la condición de ser humano. Para alcanzar esa anhelada meta libró una prolongada y difícil batalla que finalmente se saldó con una paradoja suprema... El robot humano, fruto de la fecunda colaboración de Asimov y Silverberg, está basada en el relato The Bicentennial Man y constituye un aporte tan divertido como agudo a las celebérrimas historias de robots de Isaac Asimov.

 

 

Reseña de la obra:https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01338.htm

 Puedes encontrar este título y muchos más en la Biblioteca Insular de Gran Canaria. Consulta nuestro catálogo aquí

 

 


 

jueves, octubre 10, 2024

El corazón es un cazador solitario | Carson McCullers

 

Escrita con tan sólo veintitrés años, El corazón es un cazador solitario (The Heart is a Lonely Hunter, 1940) fue la primera novela de Carson McCullers y dio a conocer la magnitud de su talento. Centrada en el ambiente de una pequeña ciudad sureña y en un grupo de personas que—en torno a la figura emblemática del sordomundo John Singer, el personaje más conseguido de esta genial autora—tienen en común la esencial soledad, su marginalidad y el rechazo de una sociedad que les ignora,El corazón es un cazador solitario es ya un clásico de la narrativa contemporánea.

Leyendo El corazón es un cazador solitario el lector no puede evitar implicarse con cada uno de sus personajes y vibra ante la experiencia de seguir a Carson McCullers en su viaje por las profundidades del alma humana. Esta pieza maestra justifica sobradamente las palabras que Graham Greene escribió acerca de su autora: «Carson McCullers y quizá William Faulkner son, tras la muerte de D. H. Lawrence, los únicos escritores con una sensibilidad poética original. Prefiero Carson McCullers a William Faulkner porque escribe de modo más claro; la prefiero a D. H. Lawrence porque no tiene mensaje.»

 

 

Crítica literaria de la obra de blog especializado en literatura. http://unlibroaldia.blogspot.com/2015/02/carson-mccullers-el-corazon-es-un.html,

 Puedes encontrar este título y muchos más en la Biblioteca Insular de Gran Canaria. Consulta nuestro catálogo aquí

 

 

 

miércoles, octubre 09, 2024

Estamos todas bien / Ana Penyas


 

Reseña de Estamos todas bien de Ana Penyas

Puedes encontrar este título y muchos más en la Biblioteca Insular de Gran Canaria. Consulta nuestro catálogo aquí.