viernes, diciembre 07, 2007
martes, noviembre 27, 2007
El tercer tiempo...en las terrazas
Trenes solitarios en el origen y en el término, llenos de vida en su corto o
largo trayecto, tristes despedidas, alegres encuentros, fugaces visiones de
paisajes, de mieses maduras, de pétreas montañas; ver como por unos segundos,
se pierde el tren, quizás el último tren, ver descender en apeaderos,
mucho antes de su destino, ligeros de equipaje,
a gran parte de pasaje.
Todos elegimos destino, al sacar nuestro billete en la estación de origen,
pero...¿ llegaremos a la estación Términi?,
o seremos de los que nos bajamos en los apeaderos?
El A V E, por Esther Quijada (Club de Lectura Aulaga)
Por la ventanilla pasa fugazmente el paisaje, viendo únicamente ráfagas de colores ,
verdes, amarillos, rojos, una amalgama que nos recuerda un cuadro sicodélico.
Nuestro subconsciente nos traslada a otras épocas, aquellas en que el tren ,
pese a sus incomodidades, tenía su encanto; había compartimentos
en los que el pasaje confraternizaba y se intercambiaban sus viandas,
pues no había coche restaurante, pero sí un pasillo a lo largo de todo el vagón,
donde se salía a fumar, estirar las piernas, charlar y como no, a ligar.
Disfrutábamos del paisaje, extensos campos de maduras mieses, olivares, pinares,
agrestes montañas, pequeños pueblos, un cielo limpio o una lluvia torrencial.
En las muchas paradas, podías bajar al andén y comprar lo típico de cada sitio,
hasta que el inconfundible "Viajeros al tren", te avisaba de la partida.
Más de uno lo perdía...
Llegabas feliz a tu destino, eso sí, con algo de carbonilla, pero con nuevas amistades
y gratos recuerdos del trayecto.
El tren, por Carmen Quijada (Club de lectura Aulaga)
Railes de nuestro destino, vagones de nuestra existencia,
paisajes que pasan como nuestras historias.
Estaciones que dejamos atrás,
como etapas de nuestra vida,
sin saber cuál será nuestro final de trayecto.
Es el tren de la vida...
sábado, noviembre 17, 2007
El tercer tiempo...en las terrazas

No hay nada, tan solo el paisaje a ambos lados
viernes, noviembre 16, 2007
FRACTAL/ Artículo del mes
- Publicado en el Cultural el 04/12/2003, por José Antonio Marina, con el título " La obscenidad de la violencia"
sábado, octubre 20, 2007
FRACTAL
- Jueves, 25 de Octubre de 2007, 18:30 horas, Salón de Actos de la Biblioteca Insular
Jorge Edwards dialoga con los clubs de lectura sobre su libro "El inútil de la familia"
martes, septiembre 25, 2007
El viaje a la felicidad/ Eduardo Punset
viernes, septiembre 14, 2007
FRACTAL
viernes, junio 22, 2007
FRACTAL
- Martes, 19 de Junio, 18:30, Casa de la Cultura de Arucas

lunes, abril 30, 2007
FRACTAL
- Miércoles, 2 de Mayo, 20:00 horas, Parque San Telmo (Stand de la editorial Anroart)
Encuentro con Alexis Ravelo, con motivo de su última novela "Tres funerales para Eladio Monroy".

Anroart Ediciones
viernes, abril 20, 2007
FRACTAL
- Viernes, 20-04-2007, 19:30horas. Salón de Actos de la Biblioteca Insular
Proyección de la película de Charles Chaplin, "City Lights" ( Luces de la ciudad)
viernes, abril 06, 2007
ARTICULO DEL MES/ El tiempo a través del tiempo

El escritor alemán Ernst Jünger menciona esta obra y reflexiona sobre "El Tiempo" en "El libro del reloj de arena" (Tusquets).
"EL TIEMPO A TRAVÉS DEL TIEMPO"
Artículo publicado en la Revista Athenea Digital (primavera 2006), por Eduardo Vicente Navarro.
http://antalya.uab.es/athenea/num9/Navarro.pdf
"REFLEXIONES SOBRE EL TIEMPO" (Club de Lectura Letranas)
Por Gladys Folch para Hans Castorp
El tiempo es el compañero inseparable de cada uno de nosotros durante nuestro viaje.
Puede ser un organizador u orientador de nuestras vidas compuesto por infinidad de marcadores que nos indican una línea por la cual seguir; sin extravío posible.
Si tuviésemos que separarnos de él, seguramente nuestra orientación sería indefinible; pues ya no distinguiríamos compases, ni intervalos, tampoco marcas redondas, blancas o negras; en fin, yacería una hoja en blanco, inimaginable en el infinito.
La sal, el tiempo y el azúcar. Todo un mejunje con sabor a pan de leña. Toda una diacronía marcada por diminutos sincronismos. Todo lapsos con dejes de bollo quemado o recién hecho. Toda una vida envuelta en el abrazo del tiempo.
Por Dolores Martín Ferrera
Faltaba cinco minutos para las doce de la noche, cuando pensó que tal vez no había apagado las luces de su despacho.
Volvió sobre sus pasos y entró de nuevo en la fábrica. En ese momento se oyeron seis campanadas. Miró el reloj colgado en la pared frente a él y se sorprendió al ver que la esfera estaba al revés. o sea, donde tendría que estar el número doce, estaba el número seis.
Ja, ja, ja, ¿ Quién soy?- ahora el seis- y ¿si doy tres saltitos y me doy la vuelta?- soy el nueve. Si me colocas en mi sitio puedo ser la mitad de todas, y si como ahora hubiese un mal movimiento, te podría volver loco; así que vete a dormir que todo está en orden.
Volvió de nuevo al garaje en busca de su coche y pensó: " Caray, el tiempo me ha jugado una mala pasada".
Por Adoración Navarro "Cinco minutos, ¿ poco tiempo?"
Cinco minuto separan el cosmos del caos. La alegría de la tristeza. La salud de la enfermedad. La libertad de la esclavitud. La dignidad de la humillación. El éxito del fracaso.
Cinco minutos separan... LA VIDA DE LA MUERTE.
Por Pepa Almeida
Continuamente, sin cesar, el futuro se convierte en presente y éste se transforma al instante en pasado. El luego en ahora y el ahora en antes. Así siempre, siempre sin parar. La causa que origina este fenómeno o este misterio lo llamamos "tiempo". ¿ Qué es el tiempo? El tiempo es vida, es lo más valioso que tenemos. Será por eso que decimos " El Tiempo es oro". Pero también es un ave con grandes alas....por eso se va volando.
Por Paulette Peyronnet
Creo que tenía entre cuatro y cinco años cuando supé del tiempo, bueno, de una clase de tiempo. Tenía que decirle a mi tía abuela cuando era la hora de la merienda (si no, no merendaba). Luego, cuando tenía ocho años, murió mi bisabuela, y tomé consciencia de otra clase de tiempo, el que nos toca estar aquí, si bien de forma vaga e inconsciente, pero aquello me produjo pesadillas, y creo que allí empezó mi terror a la muerte (que me duró mucho, mucho tiempo, pero que ya no siento). Mucho más tarde empecé a cavilar sobre el Tiempo (con T mayúscula) ¿que es? ¿objetivo, subjetivo?¿va aliado al movimiento?( de los astros, de las agujas del reloj ¿a la distancia, y por lo tanto al espacio? ¿a la velocidad o lentitud? todos ellos conceptos de la mente... Un día entendí que el tiempo y el espacio eran lo mismo, estuvé segura, no me pregunten por qué; ya no lo sé. Ahora lo veo como una tela de fondo tridimensional sobre la que nos movemos, o no, pero que se infiltra en nosotros como un estado de consciencia de una dimensión más de nuestro ser.
lunes, marzo 05, 2007
FRACTAL
Encuentro con el escritor canario Miguel Ángel Sosa Machín, autor de la obra "Viaje al centro de la infamia". Análisis de la obra y debate
Proyección del corto de cine " El viajero nocturno" , dirigido por Carlos Reyes Lima. Debate con el guionista |
Cena de Navidad de los Clubes de Lectura de la Biblioteca Insular (MENÚ)
Viernes, 20 de Octubre de 2006, 20:30 horas, Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.Web del autor http://www.escohotado.org/Conferencia a cargo del filósofo-ensayista, Antonio Escohotado. Charla sobre "Ciencia y Filosofía"
Jueves, 19 de Octubre de 2006, 19:00, Biblioteca Insular, salón de actosProyección de la película "Y tú que sabes"
Julio 2006, Aua Canarias, c/ Cano, 16, Las Palmas de Gran CanariaCenas con los clubes de Lectura en AUA Canarias
Junio 2006, Casa de la Cultura de San Fernando de MaspalomasEncuentro de clubes de Lectura de Gran Canaria en Casa de La Cultura de Maspalomas.Organiza la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Mayo 2006, Salón de actos de la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran CanariaSobre Jean Renoirhttp://www.epdlp.com/director.php?id=894Proyección del film, " El río" de Jean Renoir
Jueves, 16 de Marzo de 2006, Salón de Actos de la Biblioteca Insular de Gran CanariaEncuentro con el escritor canario Miguel Ángel Sosa Machín. Charla e impresiones de su novela "El lugar donde muere la noche"
Jueves, 23 de Marzo de 2006, Casa de Colón de Las Palmas de Gran CanariaConferencia a cargo del escritor uruguayo, Eduardo Galeano
Enero 2006, Salón de Actos de la Biblioteca Insular de Gran CanariaSinopsis y ficha técnicahttp://www.labutaca.net/films/20/samsara.htmSobre el Samsarahttp://www.librosbudistas.com/otro/samsara.htmProyección de la película "Samsara"
martes, febrero 27, 2007
ARTICULO DEL MES
Tres funerales para Eladio Monroy/ Alexis Ravelo
viernes, febrero 16, 2007
miércoles, enero 17, 2007
La montaña mágica/ Thomas Mann

Conferencia dictada a los estudiantes de la Universidad de Princeton (USA) el 10 de mayo de 1939 (Texto facilitado por Rubén López Rodriguéz). Recogida de la web www.revistaoxigen.com
La magia renovada de "La Montaña de Thomas Mann"02.09.05 . Publicado en el blog de Ramón Tamames
Más información